Bienvenidos a una nueva entrega de Oficio al Medio, un newsletter sobre historietas. Cada semana, Gonzalo Ruiz y Matías Mir analizan algún cómic o alguna temática relacionada al mundo de las historietas, buscando repensar sus lecturas y conectar con otros fanáticos. En este nuevo contacto, Gonza está ocupado así que Matías recomienda dos libros digitales de historietas.
Un par de historietas digitales
Por Matías Mir
Esta semana tenía ganas de recomendar dos publicaciones digitales que leí recientemente. No son “webcomics” estrictamente (¿o sí? Ya ni sé la diferencia), sino libros digitales publicados por editoriales para su lectura exclusiva en lucecitas en la pantalla. Ya hablé en una de las primeras entregas acerca de cómo los libros digitales ayudan a satisfacer las ganas de consumir historieta sin tener que acumular papeles, la diferencia entre querer leer un libro y querer poseerlo y cómo intentar escapar de las garras de la bibliofilia obsesiva, así que no lo voy a repetir. Pasemos a las historietas.
Guiso de Aventuras (Barro/Clan de Fomento)
Para las ganas que tenía de leer esto, sí que me tomé mi tiempo para sentarme y efectivamente leerlo. Lo típico, bah. Es mucho menos agotador manijear por algo que efectivamente sentarte y consumirlo, pero dale, estamos hablando de una antología de historias cortas con Marcia Juarez, Camila Torre Notari, Leandro Bukrut, Euge Beizo (yuyini), Feru Icchi, Federico Ferro (Epileptic Fred), Dolores Alcatena, Nacho Flores Aguirre, El Bruno, Ulises Díaz López, Lucas M. Alarcón y Delfina Pérez Adán (Estampita); es una mina de oro de autores locales de la nueva generación.
Particularmente lo que más ganas tenía era de leer las entregas de Yuyini y Bukrut, dos autores del grupo *2020 cuyas obras no son sencillas de conseguir pero que me fascinan, cada unx por su propio estilo. Hay algo muy vivo en el arte de Bukrut, una fusión de Otomo con Toriyama hermosa que me fascina, y Yuyini se desenvuelven en su propio mundo con una física y una fisionomía que funcionan perfectamente dentro de su lógica. No sé qué es lo que hace que me encante, y eso siempre significa que solo quiero más.
Sin desmerecer a todos los autores (porque la verdad que el criterio de los “Guisos” honestamente me parece siempre impecable), también me parecieron fantásticas las historietas de Nacho Flores Aguirre y Feru Icchi, dos autores cuyo estilo me parece muy vivo y sus personajes, super simpáticos. Además, ambas historias comparten la idea de hacer historieta inspirados en los juegos de rol, formato que me parece divertidísimo en todo tipo de ficción (es más, yo escribí una vez algo así, ahre chivo) pero que aun así no va a hacer que me siente en una mesa a tirar dados durante rondas infinitas.
El resto de lxs autorxs cierran unas más de cien páginas digitales bárbaras. Como ya dije en su momento y repito hasta el cansancio, Guiso me parece un excelente proyecto de publicar auténtica historieta de género, de separar la paja del trigo seleccionando a lo mejor de la nueva ola de autores locales para publicar historieta de calidad y de editar verdaderas publicaciones digitales, archivos que se potencian en su lectura digital, programados exclusivamente para ello (en este caso, con una excelente aventura interactiva dibujada por Estampita, que también hizo la PORTADAZA).
Barro y Clan de Fomento vienen publicando ya cuatro (¡cuatro!) volúmenes de Guiso, y todos se consiguen por chirolas en la tienda online del Clan de Barro.
FLASH VERSUS (Caja de Insectos/Umami Visual)
Esta historieta de Mario Molina salió en cuatro entregas en Caja de Insectos, el sello digital de Damián Connelly más conocido por ser donde se publicó originalmente Me prometiste oscuridad (megahit del que Gonza ya habló recientemente), pero ahora creo que solo se consigue a través de la plataforma de Umami Visual. En cualquier caso, estamos hablando de más de 130 páginas de pura acción en viñetas.
Flash Versus va de dos cazarrecompensas enviados a buscar un mismo artefacto y de la pelea y persecusión que tienen para ver quién se lo lleva. Es un setting supertípico de película que acá se usa como excusa para dibujar páginas y páginas de piñas y patadas con más de un giro sobrenatural. Es un raro caso de historieta argentina 100% de acción dinámica, que se consume muy rápido porque plantea una lectura frenética. Molina entiende perfectamente la narrativa de acción y mete viñetas inclinadas, ángulos extremos y trazos violentos para hacer algo que a veces siento que no se consigue bien y es EXPRESAR una emoción con el dibujo.
Me pareció una obra muy recomendable, y un toque me sorprende que no haya salido en físico porque lo veo como un buen librito. Todo llega.
Y eso es todo por esta semana. Si te interesa recibir todos los sábados el newsletter, podés suscribirte con el botón de abajo. Además, todas las entregas anteriores pueden leerse en el archivo.
Y si querés hacer un comentario en la versión subida a Substack, podés hacerlo con siguiente botón:
Y también podés seguirnos en nuestras redes sociales como @gonmruiz y @matiasfmir (en Instagram y Twitter). ¡Nos leemos!